Bienvenido a PlusFlamenco, tu tabanco del siglo XXI
Entra, ponte cómodo y respira
Estás en el spa del flamenco
Imprégnate del aroma
A clavito y canela
Seguiriya del señó Manuel Molina
A clavito y canela
me hueles tú a mí,
la que no huele
a clavito y canelita
no sabe estinguir
¿A ti cuál de las dos versiones te gusta más?
[yop_poll id=»1″]
Hora de aprender. Ponle nombre a los artistas de abajo. Todos grabaron la misma seguiriya
A clavito y canela






Son los más grandes de la historia. Si no los conoces, ve poníéndoles cara. Porque los aficionados llevamos su foto siempre en la cartera, y sus cantes cosidos al corazón.
Pastora Pavón, conocida como La Niña de los Peines. Su hermano chico, Tomás Pavón, cantaor de culto. Los maestros de ambos, don Antonio Chacón y Manuel Torres. Pepe Marchena, maestro de maestros.
El señó Manuel Molina era un gitano rico de Jerez de la Frontera, empresario del sector cárnico, y que sorprendentemente cantaba en los mejores teatros de la época.
A Manuel Molina, que en realidad se llamaba Manuel Ortega Vargas, se le atribuyen dos melodías de seguiriyas que nos han llegado hasta nuestros días. La segunda melodía puedes escucharla en el audio presentado de La Niña de los Peines, y es conocida como la cabal o cambio de Manuel Molina. Hay que poseer unas facultades portentosas para interpretarla cabalmente. Presta atención a la respiración de Pastora, y sabrás de qué te hablo.


Entra en el circuito de aguas termales
Más que un hammam, parece una bodega de Lebrija
Nuestra sala Rancapino, el frigidarium.
Agüita fría para refrescar el pocito eterno del cante. Haz clic y te empaparás del compás y del eco más gitano y más actual: Rancapino Chico.
Al otro lado, la sala Galván, o caldarium.