Categoría: Efemérides Flamencas (Página 5 de 7)

Las efemérides flamencas son un género de publicación popularizada en Facebook por Luis Pérez. Se trata de recordar a los artistas y personajes flamencos en el preciso día de su nacimiento o de su muerte, desde un tratamiento literario y de respeto.

Diego Antúnez

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Hoy 30 de agosto hace 152 años del nacimiento en Sanlúcar de Barrameda de Diego Antúnez Nicola, DIEGO ANTÚNEZ para mayor gloria del flamenco.

Cantaor profesional, largo y clásico, genio de la gracia y el entretenimiento, su figura se encuadra dentro de la tradición flamenco-embustera de Ignacio Ezpeleta, Pericón de Cádiz, Beni de Cádiz y Chano Lobato. Empleado del matadero en su juventud y más tarde empresario de éxito, en su café cantante Novedades debutó en Cádiz La Niña de los Peines, y cantaba con asiduidad el Niño de Torres de Jerez. Regentó también el Kursaal Internacional de Sevilla y fue director artístico de la Real Venta de Antequera. Diego Antúnez fue abuelo de nuestro querido cantaor Piti de Cádiz y del bailaor Diego el Bohiga.

Fuente principal: El Callejón del Duende, blog de Antonio Barberan.

Juanito Mojama

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Juan Valencia Carpio JUANITO MOJAMA nació el 23 de agosto de 1892 en la calle Honsario del barrio de la Albarizuela, en Jerez de la Frontera. En él confluyen dos formas de cantar que, aún pudiendo parecer antagónicas, demuestran en Mojama ser complementarias: la de don Antonio Chacón y la de Manuel Torre, sus artistas más admirados. Terremoto padre afirmaba no haber escuchado jamás a nadie que sonara tan gitano.

Fernanda de Utrera

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

La voz de Fernanda Jiménez Peña FERNANDA DE UTRERA se apagó tal día como hoy, el 24 de agosto de 2006, exactamente a las 7:15 de la mañana. La Reina de la Soleá nos dejó sin acordarse de nada, por esa enfermedad que anida en el olvido y te formatea la vida de raíz. Lo mismo que le pasó a otra Majestad , la Emperaora del Cante, la que te peinaba el alma en la Alameda y te dejaba la piel oliendo a limpio. Luego llegaba Fernanda y te despeinaba, dejándote to espelucaíto y en carne viva.

Foto: Paco Sánchez

Farruquito

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Hoy cumple cuarenta años don Juan Manuel Fernández Montoya FARRUQUITO, indiscutiblemente el mejor bailaor del siglo XXI.

Desde la cima de su arte contempla con orgullo sus más de treinta años de profesión. Tiene la enorme responsabilidad de haber conseguido que el baile de su abuelo, el gran Farruco, no haya sido nunca un lastre, sino el punto de partida y la referencia para crear una nueva forma de bailar gitano. Unas maneras que imprimen su sello a toda una saga de hermanos y familiares que, a su vez, se han convertido en buenos artistas.

Muchas felicidades, maestro.

El Turronero

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Manuel Mancheño Peña EL TURRONERO nació el 15 de agosto de 1947 en la calle Corredera de Vejer de la Frontera, Cádiz. Nació allí por casualidad, porque sus padres eran feriantes. Era nieto de Fernanda la Vieja y de Juan el Funi. Bisnieto de Popá Pinini. Su categoría como cantaor no ha tenido la recompensa merecida en su carrera artística, y su figura aún necesita ser revisada.

La Repompa y Gabriela Ortega Gómez

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Nunca he sido mucho de creer en las casualidades. Pero hay fechas en las que los astros parecen reunirse para decidir sobre la vida y la muerte de los genios. Solo así se entiende que, en la festividad más importante del calendario nacional, nacieran genios como éstos.

Enriqueta Reyes Porras LA REPOMPA DE MÁLAGA, que vino a este mundo tal día como hoy de 1937, en la calle La Puente del malagueño y flamenquísimo barrio de El Perchel. Sus bulerías y su recreación de los tangos de la Pirula han quedado grabadas con su nombre en la historia del flamenco. Su tempranísima muerte a los veintidós años la convirtió para siempre en mito.

Hoy se cumplen ciento siete años del nacimiento en Sevilla de la gran recitadora flamenca GABRIELA ORTEGA GÓMEZ. Lo hizo en la flamenquísima Alameda de Hércules. Nieta de la sublime bailaora señá Grabiela, del torero Fernando Gómez Gallito. Sobrina de Joselito y de Rafael el Gallo. La sangre de los Ortega le rebosaba por ambos costados, pues sus padres eran primos hermanos, y eso se traducía en su arte. Prima hermana de Manolo Caracol, biznieta de Curro Dulce… pa qué más. Sin embargo, su Centenario en 2015 pasó prácticamente desapercibido. Ingrata la ciudad que no se acuerda de sus hijos importantes. Ingrato también el mundo del flamenco, que tiene lo que merece.

continuará…

Tío José de Paula

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Señalamos hoy en el calendario la fecha de nacimiento del grandísimo cantaor José María Soto Vega. TÍO JOSÉ DE PAULA, nacido en Jerez de la Frontera el 10 de agosto de 1871, y bautizado en la parroquia de San Miguel.

Por sus venas corría sangre de la Plazuela y de Lebrija. Sobrino nieto de María la Luz, el padre de José y Paco la Luz eran primos hermanos. Curiosamente, Tío José de Paula decidió asentar su porvenir en la calle Nueva, en pleno barrio de Santiago. A pocos pasos, en la Mercé, palpitan hoy sus ecos en su Peña Flamenca. Vamos a acordarnos.

Moraíto Chico

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy, el 10 de agosto de 2011, la luz y guía de Santiago, don Manuel Moreno Junquera, MORAÍTO CHICO, dibujó su último bordonazo en Jerez de la Frontera, la tierra que lo vio nacer.

Manuel nació con la gracia y el ángel para el flamenco y para la vida. Poseía el don del baile, de la guitarra y del cante. Y la facultad innata de hacerse querer con locura por donde quiera que fuese.

Su pérdida dejó un vacío de vértigo en el corazón de los flamencos, un agujero tan profundo como la boca de su guitarra. Porque, como le decía Tía María Bala, ‘tú eres el mejor que ha nacío en Jerez, el mejor que ha nacío en Jerez. Cómo toca Manué, cómo toca’.

Pepe de la Matrona

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Cuarenta y dos años sin PEPE DE LA MATRONA. Si en la pasada Bienal de Flamenco, que lucía números redondos, no se acordaron de él, dime tú lo que van a hacer en esta.

Tal día como hoy, el ocho de agosto de 1980, partió para la gloria el grandísimo cantaor sevillano don José Núñez Meléndez PEPE DE LA MATRONA. Lo hizo en Madrid, dónde pasó más de media vida, a los noventa y tres años recién cumplidos.

Pepe fue un cantaor muy largo, completo, casi enciclopédico, pues dominaba toda la baraja del cante jondo. Y bebió hasta jartarse de las fuentes de don Antonio Chacón y de Juan Breva, entre otros. Su Antología del año 1954 es todo un monumento.

Niño de Cabra

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

También queremos recordar el nacimiento de Cayetano Muriel Reyes, EL NIÑO DE CABRA, el 7 de agosto de 1870. Lo hizo en la Cuesta de San Juan de esa localidad cordobesa.

Parece que los primeros, o unos de los primeros, discos de pizarra de flamenco que se impresionaron fueron los de Cayetano y los del Canario Chico, en agosto de 1898.

Pero a Cayetano Muriel se le conoce hoy en día por ser el creador de un fandango de Lucena, o de Cabra, como prefieren llamarlo los egabrenses, que sigue plenamente vigente en este siglo.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »