Autor: Luis Pérez (Página 10 de 12)

Filólogo y crítico de flamenco. Profesor de inglés y español como lengua extranjera. Técnico en Comercio Internacional.

Firmas apoyo Manolo Sanlúcar

Atención, por favor.

A todos aquellos amigos y amigas que deseen apoyar a Manolo Sanlúcar.

Deciros que no es suficiente con mostrar vuestro apoyo públicamente por redes sociales. El maestro necesita vuestras firmas.

Hay que firmar digitalmente (o incluir nombre y apellidos, número de DNI y firmar, imprimir y escanear) y enviar documento de apoyo a la iniciativa en PDF a la siguiente dirección:

llavedeoroparamanolosanlucar@gmail.com

Podéis tomar como modelo el siguiente escrito:

Asunto: I Llave de Oro de la Guitarra Flamenca para Manolo Sanlúcar.

Yo, Francisco Ortega Vargas, con DNI 28.675.766W, natural de El Puerto de Santa María, Cádiz, y de profesión herrero y cantaor.

Habiendo tenido conocimiento de la iniciativa para instar a la Junta de Andalucía a la creación y concesión de la I Llave de Oro de la Guitarra Flamenca al gran guitarrista y compositor Manolo Sanlúcar.

DECLARO desde aquí mi apoyo firme e incondicional a dicha iniciativa. Lo que, para que conste, firmo en Sevilla, a 12 de agosto de 2022.

Mi amigo Fernando

EL 11 DE AGOSTO

Veintisiete años tenía, cumplidos un día antes. El mejor de los nacidos. Me enseñó a localizar las Osas, la grande y la chica, en medio de un negro firmamento de invierno. Ése es el carro, lo ves, no, mira. Allí, la estrella Polar.

Me ayudó a redactar mi primer curriculum y a elegir el tipo de letra en el WordPerfect, el del fondo azul y las letras blancas. Me enseñó también otras cosas más importantes, como abrir una litrona con un mechero o hacer la seña de treinta y una con una copa de Magno en la mano. Mus, háblate, paso, hasta allí, las de Ontanares, dos a grande, tres a chica y cinco a pares.

Un carcinoma se lo llevó con el saco de la vida casi sin estrenar, llevándose para siempre el corazón de sus padres y sus hermanas, y la inocencia de sus amigos. Hace veintiete años ya, Fernando, cómo te añoro.

Tío José de Paula

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Señalamos hoy en el calendario la fecha de nacimiento del grandísimo cantaor José María Soto Vega. TÍO JOSÉ DE PAULA, nacido en Jerez de la Frontera el 10 de agosto de 1871, y bautizado en la parroquia de San Miguel.

Por sus venas corría sangre de la Plazuela y de Lebrija. Sobrino nieto de María la Luz, el padre de José y Paco la Luz eran primos hermanos. Curiosamente, Tío José de Paula decidió asentar su porvenir en la calle Nueva, en pleno barrio de Santiago. A pocos pasos, en la Mercé, palpitan hoy sus ecos en su Peña Flamenca. Vamos a acordarnos.

Moraíto Chico

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy, el 10 de agosto de 2011, la luz y guía de Santiago, don Manuel Moreno Junquera, MORAÍTO CHICO, dibujó su último bordonazo en Jerez de la Frontera, la tierra que lo vio nacer.

Manuel nació con la gracia y el ángel para el flamenco y para la vida. Poseía el don del baile, de la guitarra y del cante. Y la facultad innata de hacerse querer con locura por donde quiera que fuese.

Su pérdida dejó un vacío de vértigo en el corazón de los flamencos, un agujero tan profundo como la boca de su guitarra. Porque, como le decía Tía María Bala, ‘tú eres el mejor que ha nacío en Jerez, el mejor que ha nacío en Jerez. Cómo toca Manué, cómo toca’.

Pepe de la Matrona

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Cuarenta y dos años sin PEPE DE LA MATRONA. Si en la pasada Bienal de Flamenco, que lucía números redondos, no se acordaron de él, dime tú lo que van a hacer en esta.

Tal día como hoy, el ocho de agosto de 1980, partió para la gloria el grandísimo cantaor sevillano don José Núñez Meléndez PEPE DE LA MATRONA. Lo hizo en Madrid, dónde pasó más de media vida, a los noventa y tres años recién cumplidos.

Pepe fue un cantaor muy largo, completo, casi enciclopédico, pues dominaba toda la baraja del cante jondo. Y bebió hasta jartarse de las fuentes de don Antonio Chacón y de Juan Breva, entre otros. Su Antología del año 1954 es todo un monumento.

Niño de Cabra

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

También queremos recordar el nacimiento de Cayetano Muriel Reyes, EL NIÑO DE CABRA, el 7 de agosto de 1870. Lo hizo en la Cuesta de San Juan de esa localidad cordobesa.

Parece que los primeros, o unos de los primeros, discos de pizarra de flamenco que se impresionaron fueron los de Cayetano y los del Canario Chico, en agosto de 1898.

Pero a Cayetano Muriel se le conoce hoy en día por ser el creador de un fandango de Lucena, o de Cabra, como prefieren llamarlo los egabrenses, que sigue plenamente vigente en este siglo.

Manuel Vallejo

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy de hace sesenta y dos años echó su último quejio el grandísimo cantaor sevillano MANUEL VALLEJO. Mi afición al flamenco está pegada a su piel de vinilo, a su voz melodiosa, arañada por el zafiro crujiente que labra incansable el microsurco.

Don Manuel Jiménez y Martínez de Pinillo, falleció el 7 de agosto de 1960, en Sevilla. Lo hizo en lo que hoy es el Parlamento de Andalucía, el antiguo Hospital Central o de las Cinco Llagas. En la misma cama, dicen, y en la misma habitación donde muriera, seis años después, otro cantaor de imborrable recuerdo, Manolito de María.

Canela de San Roque

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Siete años ya, tal día como hoy. La mala nueva se cebó en nuestro ánimo, y, de un segundo al otro, se nos paró el compás de la soleá. Hubo sabios doctores que hicieron lo indecible por darle cuerda a su metrónomo, el que tenía alojado en su enorme corazón. Mas no hubo remedio.

Alejandro Segovia Camacho, el eterno CANELA DE SAN ROQUE, pegó su último grito por seguiriyas al alba del cuatro de agosto de 2015. Los sabios doctores, los méicos del hospital Punta de Europa de Algeciras no daban crédito a sus oídos. Se fue tranquilo, rodeado de los suyos, sabedor de que permanecerá para siempre en nuestra memoria.

Fosforito

CUMPLEAÑOS FLAMENCOS

Hoy día tres de agosto cumple noventa años el más grande de todos los cantaores que a día de hoy pueblan la faz de la tierra. Estamos hablando de don Antonio Fernández Díaz, FOSFORITO para la historia del arte flamenco.

Poseedor desde 2005 de la Llave de Oro del Cante, el de Puente Genil es actualmente el máximo referente entre los artistas vivos, quizá el único que queda de una generación extraordinaria.

Fosforito es sin duda uno de los cantaores más completos y más largos de la historia, con una discografía impresionante. Y aunque retirado de los escenarios, conserva unas excelentes facultades para el cante y un manantial inagotable de vivencias y de conocimiento.

FELICIDADES, maestro, y disfrútalo, que uno no cumple noventa todos los días.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »