Categoría: Efemérides Flamencas (Página 7 de 7)

Las efemérides flamencas son un género de publicación popularizada en Facebook por Luis Pérez. Se trata de recordar a los artistas y personajes flamencos en el preciso día de su nacimiento o de su muerte, desde un tratamiento literario y de respeto.

Manuel Molina y Manuel Torres

EFEMÉRIDES FLAMENCAS


Doble ración de rabillos de pasas para la memoria colectiva de los aficionados, que hoy es día grande, día de Manueles, un nombre tan flamenco que hasta los gitanos de Sevilla rebautizaron así para siempre a su Cristo moreno de San Román: Er Manué.

Hasta hace tres años, el otro Manué de los gitanos era Manuel Molina Jiménez MANUEL MOLINA, el hijo de El Encajero, que nació en Ceuta tal día como hoy, el 21 de julio de 1948. Habría cumplido 74 años. Qué pronto te fuiste, Manué.

Y el otro Manué, er Torre, El Niño de Torres, El Niño de Jerez, el más grande seguiriyero de su época, el tronco del faraón, el hombre con mayor cultura en la sangre, que diría Lorca. Manuel Soto Leyton, o Loreto, que es el mismo apellido, MANUEL TORRES, falleció el 21 de julio de 1933 en Sevilla, y lo hizo en la miseria. El bueno de Pepe Marchena pagó su entierro.

Antonio Núñez Chocolate, Ramón Montoya y Antonio Gades

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Dicen que el flamenco es un arte sin memoria. Que no hay una modalidad artística ni otra realidad cultural más ingrata. Que nunca en otro campo fue más cierto aquello de que «a rey muerto, rey puesto».

El cante, la guitarra, el baile están llenitos de genios anónimos, de letras y falsetas sin autor. De melodías atribuídas arbitrariamente a personajes entre la realidad y el mito. Artistas que no tuvieron un biógrafo a mano, o siquiera un familiar que supiera escribir su nombre en un papel el día que se fueron para allá arriba.

Estos tres genios conjugaron a los astros para cambiar de aires un 20 de julio, y ocupar menos bites de memoria en la cabeza loca, loquita de los aficionados. Cada uno en su año, claro. El cante, la guitarra y el baile.

Antonio Núñez CHOCOLATE. Don RAMÓN MONTOYA y ANTONIO GADES. Casi na para una sola fecha.

Manolito de María

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Manolito de María, cantaor flamenco

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Esa mirada tan triste y ese cuerpo menudo vinieron al mundo en Alcalá Guadaíra, tierra de panes prietos y soleares amasadas contra los cimientos de un castillo aguileño.

Manuel Fernández Cruz, MANOLITO DE MARÍA, nació como la Revolución Francesa, un catorce de julio, pero de 1904. Era hijo, nieto, primo y sobrino de grandes cantaores, y cantó la soleá de Alcalá más dulce que nadie.

Hoy nos acordamos de él para que perdure en la memoria de la afición.

Juan Peña El Lebrijano

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Seis años ya. Tal día como hoy se nos fue Juan Peña Fernández EL LEBRIJANO.

Era Juan el Grande, como si de un emperador milenario se tratara. Mi prima Carmen lloró conmigo al teléfono aquella madrugada muda y negra. Se ha muerto Juan, la voz, nuestra voz. El eco más bonito del cante, y la personalidad más importante que nos quedaba en el flamenco.

Luego, por la mañana, me tocó decírselo al mundo. No quiero. No quiero escribirlo. Que le pregunten a la Giraldilla por sus campanas.

Rancapino Chico

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

«Yo nací un trece de julio, lo que pasa es que mi padre me apuntó el doce porque decía que el trece era mala pata. A mí no me importa, porque el trece es un número que me encanta, así lo celebro los dos días y ya está.»

Así nos lo contaba el propio Alonso Rancapino Nuñez Fernandez RANCAPINO CHICO, en la entrevista que le hicimos para la Revista La Flamenca en septiembre de 2015.

FELICIDADES, Alonso!

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.revistalaflamenca.com%2Fentrevista-alonso-nunez-fernandez-rancapino-chico%2F%3Ffbclid%3DIwAR3BL8wRqEYaIWdwTF6NbzUjNwOal9S0uklImLo8yy59vbLy1mDsRomPMMc&h=AT2p1yW-8uHdN2jYjXNe4aIL50b6a0Nd86559_iGaivSySfWcUhgM_REgbKSe_RtmXCJ1SrXpetxCqBGBXTyNAcwEZxd2tZLWPleDz30O4Y_cUhdkTRPcxtWTa0A6G6wJBHI&tn=-UK*F&c[0]=AT3i-yq-BOL-8nXYMg9p1QetCoEOzecSWGGyKW3WwpKFVvQ8DYx1ehMVcOW-ESO4Wp_P5uS4VCVQ1hqq8jLRd9WZnwQ7ninGbWZYswMxD4rENj6tSUtJkCVKld-gsSJ6ANHTLanCL2W5T1L7w_0ElfyoDEv6qVyN0V1YdUGjJkVLDaYcg079

Esperanza Fernández

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Esperanza Fernández. Foto de su propia WEB

Hoy once de julio felicitamos por su cumpleaños a la gran cantaora ESPERANZA FERNÁNDEZ Vargas, que nació en Triana tal día como hoy de 1966.

Dos estirpes gitanas de cante grande confluyen en su carne morena. La de su padre, el gran cantaor Curro Fernández, de la trianera calle Fabié, y que está emparentada, por los Vega, con el mismísimo Curro Puya. Por vía materna, bebió el cante de una de las sagas gitanas más importantes del flamenco de Lebrija. Aprovechamos para acordarnos con cariño de su madre, la cantaora Pepa Vargas, tristemente desaparecida hace muy poquito tiempo.

Felicidades, maestra.

Entradas siguientes »