Categoría: Efemérides Flamencas (Página 6 de 7)

Las efemérides flamencas son un género de publicación popularizada en Facebook por Luis Pérez. Se trata de recordar a los artistas y personajes flamencos en el preciso día de su nacimiento o de su muerte, desde un tratamiento literario y de respeto.

Manuel Vallejo

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy de hace sesenta y dos años echó su último quejio el grandísimo cantaor sevillano MANUEL VALLEJO. Mi afición al flamenco está pegada a su piel de vinilo, a su voz melodiosa, arañada por el zafiro crujiente que labra incansable el microsurco.

Don Manuel Jiménez y Martínez de Pinillo, falleció el 7 de agosto de 1960, en Sevilla. Lo hizo en lo que hoy es el Parlamento de Andalucía, el antiguo Hospital Central o de las Cinco Llagas. En la misma cama, dicen, y en la misma habitación donde muriera, seis años después, otro cantaor de imborrable recuerdo, Manolito de María.

Canela de San Roque

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Siete años ya, tal día como hoy. La mala nueva se cebó en nuestro ánimo, y, de un segundo al otro, se nos paró el compás de la soleá. Hubo sabios doctores que hicieron lo indecible por darle cuerda a su metrónomo, el que tenía alojado en su enorme corazón. Mas no hubo remedio.

Alejandro Segovia Camacho, el eterno CANELA DE SAN ROQUE, pegó su último grito por seguiriyas al alba del cuatro de agosto de 2015. Los sabios doctores, los méicos del hospital Punta de Europa de Algeciras no daban crédito a sus oídos. Se fue tranquilo, rodeado de los suyos, sabedor de que permanecerá para siempre en nuestra memoria.

Fosforito

CUMPLEAÑOS FLAMENCOS

Hoy día tres de agosto cumple noventa años el más grande de todos los cantaores que a día de hoy pueblan la faz de la tierra. Estamos hablando de don Antonio Fernández Díaz, FOSFORITO para la historia del arte flamenco.

Poseedor desde 2005 de la Llave de Oro del Cante, el de Puente Genil es actualmente el máximo referente entre los artistas vivos, quizá el único que queda de una generación extraordinaria.

Fosforito es sin duda uno de los cantaores más completos y más largos de la historia, con una discografía impresionante. Y aunque retirado de los escenarios, conserva unas excelentes facultades para el cante y un manantial inagotable de vivencias y de conocimiento.

FELICIDADES, maestro, y disfrútalo, que uno no cumple noventa todos los días.

JUAN TALEGA

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Hoy 31 de julio hace cincuenta y un años que falleció, en su casa de Dos Hermanas, don Juan Agustín Fernández Vargas, JUAN TALEGA, uno de los máximos exponentes del cante gitano, y defensor a ultranza del controvertido pensamiento mairenista.

Idolatrado por unos y denostado por otros, su figura está lejos de ser tratada con la objetividad que trae siempre la perspectiva lejana del paso de los años. No fue nunca un artista, en el sentido que se le confiere a quien se come el escenario y se mete al público en la faltriquera. Se hizo profesional a una edad a la que cualquiera debería dedicarse a pasar más tiempo con sus aficiones y con sus seres queridos.

Pero amaba el cante apasionadamente, y transmitió con fidelidad los cantes de su familia. La soleá de Alcalá alcanzó cotas muy altas en su garganta, y gran parte del «aire» que el buen aficionado reconoce al instante cuando es interpretada por derecho. Hoy, y siempre, vamos a acordarnos.

Adela la Chaqueta

VÍDEO: Adela la Chaqueta. Bulerías. 1991. Canal Sur. De Flamenco.

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy, el 31 de julio de 1995, partió al café de los cielos la inigualable cantaora Adela Fernández Jiménez, ADELA LA CHAQUETA. Lo hizo en Jerez de la Frontera, a la edad de setenta y siete años.

Adela había nacido en Cádiz, en el flamenquísimo barrio de Santa María. El sobrenombre de Chaqueta no lo heredó por vía directa, sino de la segunda mujer de su padre, que la crió como a sus propios hijos. Tomasa LA FIDEÍTO era hija del cantaor jerezano Diego Rubichi, y prima hermana del VIEJO AGUJETAS. Viuda del MONO DE LA LÍNEA, y madre de Antonio EL CHAQUETA.

Debutó en el espectáculo Las calles de Cádiz, de la mano de La Argentinita. Su carrera profesional transcurrió principalmente en Madrid, en tablaos de primer orden, como Los Canasteros. Recorrió medio mundo en compañía de los más grandes, como Fernanda de Utrera, Farruco, Manuela Carrasco, Chocolate, el Sordera o Chano Lobato.

En el vídeo enlazado a la foto de esta efeméride podéis comprobar las facultades vocales que tenía Adela a la edad de setenta y tres años. Hoy queremos acordarnos de ella.

José Menese

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tras el atardecer de aquel bochornoso 29 de julio de 2016, algo más que un lorenzo castigador de cinco puntas se puso en el horizonte de la campiña sevillana. El otro sol que nos quedaba, desaparecido Juan el Grande solo dieciséis días antes, atardeció para siempre aquella noche, dejándonos el corazón viudo y el flamenco sin una triste pensión de orfandaz.

José Meneses Scott, cuántas eses juntas para un flamenco tan puro. Eso debió pensar el mejor de los moriscos cuando se quitó la marca del plural de su apellido para lucir en los libros de historia como JOSÉ MENESE. Tan flamenco y tan chulo se sentía que, para decir adiós, eligió el día del calendario contiguo al del nacimiento de La Niña de la Puebla, también de Cazalla, naturalmente. De ese modo, nos será más fácil recordarlo siempre.

La Niña de la Puebla

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Como cada 28 de julio, nos acordamos de Dolores Jiménez Alcántara, LA NIÑA DE LA PUEBLA, que nació tal día como hoy de 1908. Sus ojos vieron la luz estival de la Puebla de Cazalla por poco tiempo, ya que la aplicación al bebé de un colirio en mal estado la dejó ciega de por vida.

Por suerte para ella y para nosotros, la niña desarrolló un oído y unas cualidades maravillosas para la música, lo que, unido a su tenacidad y pundonor, la llevó a a convertirse en una persona culta y primera figura del arte flamenco.

Antonio Reyes

Foto: Jean Louis Duzert – Web Revista La Flamenca

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Hoy cumple años el gran cantaor ANTONIO REYES, que soltó su primer llanto tal día como hoy, día de Santa Ana, en 1976, en la flamenquísima localidad gaditana de Chiclana de la Frontera.

Antonio Reyes Montoya pertenece a una estirpe importantísima de artistas flamencos que hunde sus raíces en las sagas gitanas de La Línea de la Concepción y San Roque. Hijo de la cantaora Manuela de los Reyes. Sobrino del guitarrista Diego Montoya. Nieto del cantaor el Sordo Jarrito, sobrino nieto del bailaor Joaquín Montoya Heredia JARRITO y del cantaor Roque Montoya JARRITO. Está emparentado con el maestro José Cortés PANSEQUITO. Con Carmen Loreto, cantaora y bailaora, con el cantaor Pedrito Montoya, y un sinfín de artistas más.

Dueño de una de las voces más dulces del flamenco actual, hoy en día es uno de los grandes referentes de su generación.

Felicidades, maestro.

Antonio Cortés CHIQUETETE

Foto: Web Revista La Flamenca

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Tal día como hoy, día de Santa Ana, nació para la historia del arte flamenco el cantaor Antonio José Cortés Pantoja CHIQUETETE. Lo hizo en Algeciras, provincia de Cádiz, aunque muy pronto su familia sentó sus reales en Sevilla, concretamente en la barriada del Tardón, del famoso barrio de Triana.

Nieto del cantaor Pipoño de Jerez, Chiquetete heredó su apodo de su tío Juan Pantoja Cortés Chiquetete, padre de la tonadillera Isabel Pantoja.

Hoy queremos acordarnos de él. Hubiera cumplido setenta y cuatro años.

Pepe Pinto

EFEMÉRIDES FLAMENCAS

Hoy nos acordamos del gran croupier, y mejor cantaor, PEPE PINTO. José Torres Garzón nació en Sevilla, en el barrio de la Macarena, el 22 de julio de 1903. Aunque normalmente se le recuerda por sus fandangos, por regentar el bar Pinto de La Campana, que fue santuario mayor del cante jondo, y por ser el marido de la Niña de los Peines, Pepe Pinto está en el olimpo flamenco junto a las mayores figuras del cante. Era largo, profundo y con un grandísimo conocimiento. Quienes lo trataron afirman que era aún mejor como persona. Estaba tan enamorado de su Pastora, que prefirió morirse de pena y de vino unos días antes que ella.

« Entradas anteriores Entradas siguientes »